Inicio Blog Página 3

Si tienes alguno de estos apellidos seguramente tienes ascendencia judía

Si bien el articulo que te traigo en esta oportunidad es extenso, de seguro te resultara de tu interés en caso de que pienses que puedes tener ascendencia judía. Es que mas de una persona se debe hacer esta pregunta, y por ello hoy vengo a darte toda la información acerca de los apellidos que se relacionan con el pueblo judío. Lee con mucha atención.

La  historia del pueblo judío ha sido marcada por la persecución y migración. Es tal, que existen poblaciones judías en más de 80 países; y no sólo eso, sino que una gran cantidad de personas que no se consideran judías o descendientes de ellos tienen en realidad sangre judía.

El periodista y escritor Pere Bonnínen describe en su libro “Sangre judía. Españoles de ascendencia hebrea y antisemitismo cristiano”, una lista de apellidos que si son los tuyos, podría significar que tienes ascendencia judía; y aunque no necesariamente sea así, puede darte una visión más clara de dónde procede tu apellido.

¿Eres del tipo de persona que no se puede quedar con la duda?

Descubre con esta lista si tus apellidos tienen ascendencia judía

A
Abad, Abadía, Abarca, Abastos, Abaunza, Abbot, Abdallá, Abdalah, Abdallah, Abdelnour, Abdo, Abea, Abel, Abela, Abelado, Abella, Abellán, Abendaño, Abou, Abraham, Abrahams, Abrahán, Abrego, Abreu, Abrigo, Abril, Abufelo, Abugadba, Aburto, Acabal, Acebal, Acedo.

Acevedo, Acosta, Acuña, Adames, Adamis, Adanaque, Adanis, Adis, Aedo, Agababa, Agámez, Agayón, Agrazal, Agreda, Aguayo, Agudelo, Agüero, Aguiar, Aguilar, Aguilera, Aguiluz, Aguilve, Aguinaga, Aguirre, Agurto, Agustín, Ahuja, Ahumada, Aiello, Aiza, Aizprúa, Aizpurúa, Alache, Alama, Alan, Alani, Alanis, Alanís, Alaniz, Alarcón, Alas, Alavez, Alayón, Alba, Albarello, Albarracín, Albelo, Albenda, Alburola, Alcaíno, Alcanzar, Alcázar,
Alcazar, Alcibar, Alcócer, Alcóser, Alcóver, Alcózer, Aldana, Aldaña, Aldapa, Aldecoba, Alderrama, Alegría, Alejos, Alemán, Alexander, Alexandre, Alfaro, Alfonso, Algaba, Alguera, Aliaga, Alicama, Alier, Alizaga, Allan, Allon, Alluín, Almanza, Almanzar, Almanzo, Almaraz, Almazan, Almeida.

Almendares, Almendárez, Almendáriz, Almengor, Almonte, Aloisio, Aloma, Alomar, Alonso, Alonzo, Alpírez, Alpízar, Altamirano, Altenor, Alterno, Altino, Altonor, Alva, Alvarado, Alvarenga, Alvares, Álvarez, Alvaro, Alvear, Alverde, Alvergue, Alvir, Alzate, Amado, Amador, Amalla, Amaris, Amaya, Arnáez, Arnau, Arnesto, Anuelo, Arnuero, Arone, Arosemena, Arquín, Arrazola, Arrea, Arredondo, Arreola, Arriaga, Arriagada, Arrieta, Arriola, Arrocha, Arroliga, Arrollo.

Arrone, Arrones, Arronés, Arronez, Arronis, Arroniz, Arroyave, Arroyo, Arrubla, Artavia, Arteaga, Artecona, Artiaga, Artiga, Artiles, Artiñano, Artola, Artolozaga, Aruj, Aruizu, Arze, Arzola, Ascante, Ascencio, Asch, Asencio, Asero, Así, Asís, Aspirita, Astacio, Astete,
Astorga, Astorquiza, Astúa, Asturias, Asunción, Asusema, Atehortúa, Atein, Atencio, Atensio, Atiensa, Atienza, Augusto, Ávalos, Avelar, Avellán, Avendaño, Ávila, Avilés, Avilez, Ayala, Ayales, Ayara, Ayarza, Aybar, Aycinena, Ayerdis, Aymerich, Azar, Azaria, Asofeifa, Azqueta, Azua, Azúa, Azuar, BAzucena, Azul, Azuola, Azurdia.

B
Babb, Babar, Baca, Bacca, Bacigalupo, Badilla, Bado, Báez, Baeza, Baidal, Bairnales, Baizan, Bajarano, Balarezo, Baldares, Balday, Baldelomar, Balderas, Balderrama, Balderramos, Baldí, Baldi, Baldioceda, Baldivia, Baldizón, Balladares, Ballar, Ballard, Ballester, Ballestero, Ballesteros, Ballón, Balma, Balmaceda, Balmacera.

Balon, Balser, Baltodano, Banegas, Banet, Banilla, Baños, Bañuelos, Baquedano, Baquero, Baradín, Baraen, Barahoma, Barahona, Barajas, Baraquiso, Barat, Barba, Barbagallo, Barbagebra, Bárbara, Barbena, Barben, Barberena, Barbosa, Barboza, Barcelas, Barcelata, Barcenas, Barcia, Bardayan, Barguil, Barillas, Barletta.

Baro, Barón, Barquedano, Barquero, Barquette, Barra, Barracosa, Barrante, Barrantes, Barraza, Barreda, Barrenechea, Barrera, Barrero, Barreto, Barrias, Barrientos, Barriga, Barrio, Barrionuevo, Barrios, Bodán, Bogán, Bogantes, Bogarín, Bohorguez, Bohorquez, Bojorge, Bolaños, Bolívar, Bonice, Boniche, Bonichi, Bonilla, Borbas, Borbón, Borda, Bordallo, Borge, Borges, Borja, Borjas, Borjes, Borloz, Borras, Borrasé, Borredo.

Borrero, Bosque, Botero, Boza, Bran, Bravia, Bravo, Brenes, Breve, Briceño, Brilla, Briones, Brito, Brizeño, Brizuela, Buencamino, Buendía, Bueno, Bueso, Buezo, Buga, Bugarín, Bugat, Bugria, Burgos, Burguera, Burgues, Burillo, Busano, Bustamante, Bustillo, Bustillos, Busto, Bustos, Buzano, Buzeta, Buzo.

C
Caamano, Caamaño, Cabada, Cabadianes, Cabal, Cabalceta, Caballero, Cabana, Cabaña,
Cabeza, Cabezas, Cabistán, Cabral, Cabrera, Cabrerizo, Cáceres, Cadenas, Cadet, Cageao, Caicedo, Cairol, Cajas, Cajiao, Cajina, Cala, Calatayud, Calazán, Calcáneo, Caldas, Caldera.

Calderón, Calero, Caliva, Calix, Calle, Calleja, Callejas, Callejo, Calles, Calvo, Calzada, Camacho, Camaño, Camarena, Camareno, Camarillo, Cambronero, Camona, Campabadal, Campabadall, Campodónico, Campos, Canales, Canalias, Canas, Candamo, Candelaria, Candelario, Canejo, Canessa, Canet, Canetta, Canizales, Canizález, Canizares, Canno, Cano, Canossa, Cantarero, Cantero, Cantillano, Canto.

Cantón, Cañas, Cañizales, Cañizález, Capón, Carabaguias, Carabaguiaz, Caranza, Caravaca, Carazo, Carbalda, Carballo, Casasola, Cascante, Casco, Casorla, Cassasola, Cásseres, Castaneda, Castañeda, Castañedas, Castaño, Castañón, Castaños, Castelán, Castellano,
Castellanos, Castellón, Casteñeda, Castiblanco, Castilla, Castillo, Castro, Catania, Cateres, Catón, Cavalceta, Cavaller, Cavallo, Cavanillas, Cavazos, Cavero, Cazanga, Ceba, Ceballos, Ceciliano, Cedeño, Cejudo, Celada.

Celedón, Celís, Centella, Centeno, Cepeda, Cerceño, Cerda, Cerdas, Cerna, Cernas, Cerón, Cerpas, Cerros, Cervantes, Cervilla, Céspedes, Cevallos, Cevedo, Cevilla, Chabrol, Chacón, Chamarro, Chamorro, Chanquín, Chanta, Cubero, Cubías, Cubias, Cubilla, Cubillo, Cubillos, Cubria, Cuebas, Cuellar, Cuéllar, Cuello, Cuenca, Cuendis, Cuernavaca, Cuervo, Cuesta, Cueva, Cuevas, Cuevillas, Cunill, Cunillera, Curbelo, Curco, Curdelo.

D
Da Costa, Da Silva, Dacosta, D’Acosta, Dalorso, Dalorzo, Dalsaso, Damaceno, Damito,
Daniel, Daniels, Dapuerto, Dapueto, Darce, Darche, Darcia, Darío, Dasadre, Dasilva, Dávalos, David, Dávila, Davis, D’Avola, De Abate, De Aguilar, De Alba, De Alvarado, De Benedictis, De Briones.

DeCamino, De Castro, De Céspedes, De Espeleta, De Ezpeleta, De Falco, De Faria, De Franco, De Jesús, De Jorge, De Juana, De La Cruz, De La Cuesta, De La Espriella, De La Fuente, De La Garza, De La Guardia, De La Herran, De La Hormaza, De La Jara.

De La Mata, De La Nuez, De La O, De La Osa, De La Ossa, De La Paz, De La Peña, De La Rocha, De La Rosa, De La Selva, De La Teja, De La Torre, De La Trava, De La Vega, De Largaespada, De Las Casas, De Las Cuevas, De Las Heras, De Lemos, De León, De Lev, De Lima, De López, De Luz, De Miguel, De Miranda, De Moya, De Odio, De Óleo.

De Ona, De Oña, De Paco, De Paredes, De Pass, De Paz, De Pazos, De Pedro, De Pinedo, De Prado, De Rayo, De Sárraga, De Sá, De Trinidad, De Ureña, De Donado, Donaire, Donato, Doña, Doñas, Donzón, Dorado, Dormos, Dormuz, Doryan, Duar, Duares, Duarte, Duartes, Duenas, Dueñas, Duque, Duque Estrada, Durall, Durán, Durante, Duval, Duvall, Duverrán.

E
Echandi, Echavarría, Echeverri, Echeverría, Eduarte, Egea, Elías, Eligia, Elizalde, Elizonda,
Elizondo, Elmaleh, Emanuel, Enrique, Enriques Escude, Escudero.

España, Esparragó, Espelerta, Espeleta, Espinach, Espinal, Espinales, Espinar, Espino, Espinosa, Espinoza, Espitia, Esquivel, Esteban, Esteves, Estévez, Estrada, Estrella.

F
Faba, Fabara, Fabián, Fábrega, Fabregat, Fabres, Facio, Faerrón, Faeth, Faiges, Fait, Faith,
Fajardo, Falco, Falcón, Falla, Fallas, Farach, Farah, Fargas, Farias, Farías, Faries, Fariña, Fariñas, Farrach, Farrer, Farrera, Farrier, Fatjo, Fatjó.

Faundez, Faune, Fava, Fazio, Fermández, Fermán, Francés, Frances, Francesa, Francia, Francis, Franco, Fray, Frayle, Freer, Freira, Fresno, Freyre, Frías, Frutos, Fuentes, Fumero, Funes, Funez, Fúnez, Fuscaldo, Fusco.

G
Gabriel, Gadea, Gaete, Gago, Gainza, Gaitán, Galacia, Galagarza, Galán, Galarza, Galaviz, Galba, Galcerán, Galeano, Galeas, Galeno, Galera, Galiana, Galiano, Galindo, Galino, Galiñanes.

Gracias, Gradis, Grajal, Grajales, Grajeda, Grana, Granada, Granados, Granda, Grandoso, Granera, Granizo, Granja, Graña, Gras, Grau, Greco, Greñas, Gridalva, Grigoyen, Grijalba.

Grijalda, Grijalva, Grillo, Guadamuz, Guadrón, Guajardo, Guardado, Guardano, Guardia, Guardián, Guardiola, Guarín.

Guasch, Gudino, Gudiño, Güel, Güell, Güendel, Güendell, Guerra, Guerrero, Guevara, Guido, Guie, Guier, Guifarro, Guilá, Guillarte, Guillén, Guillermet, Guillermo, Guilles.

Güillies,Guillies, Guillis, Guilloch, Guiménez.

Gunera, Guntanis, Gurdián,Gurrero, Gurrola, Gustavino.

Gutiérrez,Guzmán, Guitta, Guix,Gulubay.

H
Haba, Habibe, Haenz, Harrah, Hénchoz, Hernández, Hernando, Hernánez, Herra, Herradora, Herrán, Herrera, Herrero, Hevia, Hidalgo, Hierro, Hincapié, Hinostroza, Horna, Hornedo, Huerta, Huertas, Huete, Huezo, Hurtado, Hurtecho.

I
Ibáñez, Ibarra, Ibarras, Icaza, Iglesias, Ilama, Irola, Isaac, Isaacs, Israel, Ivañez, Izaba, Izaguirre, Izandra, Iznardo, Izquierdo, Izrael, Izurieta.

J
Jácamo, Jacobo, Jácome, Jácomo, Jaen, Jiménez, Jimera, Jinesta, Jirón, Joseph, Jovel, Juárez, Junco, Juncos, Jurado.

K
Kaminsky, Klein, Kuadra.

L
La Barca, Labra, Lacarez, Lacayo, Lafuente, Lago, Lagos, Laguardia, Laguna, Lain, Laine, Lainez, Laitano, Lamas, Lamela, Lamicq, Lamugue, Lamuza, Lancho, Lanco, Landazuri, Lández, Lanuza, Lanza, Lanzas, Lapeira, Laporte, Laprade, Lara, Lares, Largaespada, Largo, Larios, Leandro, Ledezma, Ledo, Leitón, Leiva, Lejarza, Lemmes, Lemos, Lemus, Lemuz, Leñero, León, Lépiz, Levi, Leytón, Leyva, Lezama, Lezana, Lezcano, Lhamas, Lieberman, Lima, Linares, Linarte, Lindo, Lines, Líos, Lira, Lizama, Lizana, Lizano, Lizarme.

Llabona, Llach, Llado, Llamazares, Llamosas, Llano, Lanos, Llanten, Llaurado, Llerena, Llibre, Llinas, Llobet, Llobeth, Llorca, Llorella, Llorens, Llorente, Llosent, Lloser, Llovera, Llubere, Loáciga, Loáiciga, Loáisiga, Loaissa, Loaiza, Lobo, Loeb, Loew, Loinaz, Lombardo, Londoño, Lope,Lopes, Lopera, López, Lopezlage, Loprete, Lora, Loredo.

Lorente, Lorenz, Lorenzana, Lorenzen, Lorenzo, Loría, Lorío, Lorio, Lorz, Losada, Losilla, Louk, Louzao, Loynaz, Loza, Lozano, Luarca, Lucas, Lucena, Lucero, Lucke, Lugo, Luis, Luján, Luna, Lunaza, Luque, Luquez.

M
Macaya, Macedo, Maceo, Machado, Machín, Machuca, Macia, Macias, Macías, Macís, Macre, Macrea, Madariaga, Maderos, Madinagoitia, Madrano, Madrid, Madriga, Madrigal, Madril, Madriz, Maduro, Magalhaes, Magallón, Magaña, Magdalena, Maguiña, Mahomar, Maikut, Maingot, Mairena, Maisonave, Maita, Majano, Majarres, Malaga, Maldonado, Malé, Malespín, Malestín, Maltés.

Maltez, Malvarez, Manavella, Mancheno, Mancia, Mancía, Mandas, Mangaña, Mangas, Mangel, Manjarres, Mans, Mansalvo, Mansilla, Manso, Mantanero, Mantica, Mantilla, Manuel, Manzanal, Manzanares, Manzano, Manzur, Marabiaga, Maradiaga, Marbes, Marbis, Marcenaro, March, Marchena, Marcia, Marcías, Marcillo, Marcos, Mardones, Marenco, Margules, María, Marichal, Marín.

Marinero, Marino, Mariñas, Mariño, Marot, Maroto, Marqués, Marquez, Marreco, Marrero, Marroquín, Marsell, Marte, Martell, Martén, Martens, Martí, Martin, Martínez, Martins, Marvez, Mas, Masía, Masís, Maso, Mason, Massuh, Mastache, Mata, Matamoros, Matarrita, Mate, Mateo, Matera, Mateus, Matías, Matos, Mattus.

Mattuz, Matul, Matus, Matute, Maurel, Maurer, Mauricio, Mauro, Maynard, Maynaro, Maynart, Mayo, Mayor, Mayorga, Mayorquín, Mayre, Mayrena, Maza, Mazariegos, Mazas, Mazín, Mazón, Mazuque, Mazure, Medal, Mijares, Milanés, Milano, Millet, Mina, Minas, Minero,Miño, Miqueo, Miraba, Miralles, Mirambell, Miramontes, Miranda, Miro, Mirquez, Mitja, Mitjavila.

Mizrachi, Mojarro, Mojica, Molestina, Molian, Molín, Molina, Molinero, Molleda, Mollinedo, Mollo, Moncada, Mondol, Mondragón, Moneda, Moneiro, Monestel, Monga, Mongalo, Móngalo, Monge, Mongillo, Monguillo, Monjarres, Monjarrez, Monjica, Monserrat, Montagné, Montalbán, Montalbert, Montalto, Montalván, Montalvo, Montana, Montanaro, Montandón, Montano, Montealegre, Montealto, Montecino, Montecinos, Monteil, Montejo, Montenaro, Montenegro, Montero, Monterosa, Monteroza, Monterrey, Monterrosa, Monterroso, Montes, Monterinos.

Monteverde, Montiel, Montier, Montoya, Monturiol, Mora, Moraes, Moraga, Morales, Morán, Morazán, Moreira, Morejón, Morena, Moreno, Morera, Moriano, Morice, Morillo, Morín, Moris, Morise, Moro, Morote, Moroto, Morraz, Morúa, Morún, Morux, Morvillo, Moscarella.

Moscoa, Moscoso, Mosquera, Motta, Moxi, Moya, Mozquera, Mugica, Muiña, Muir, Mulato, Munera, Mungía, Munguía, Munive, Munizaga, Muñante, Muñiz, Muñoz, Murcia, Murgado, Murgas, Murias, Murillo, Murilo, Muro, Mussap, Mussapp, Mussio, Mustelier, Muxo.

N
Naim, Naira, Nájar,Nájares, Najarro, Nájera, Nájeres, Naranjo, Narvaes, Narváez, Nasralah, Nasso, Navaro, Navarrete, Navarrette, Navarro, Navas, Nayap, Nazario, Nema, Nemar, Neyra, Noguera, Nomberto, Nora, Noriega, Norza, Nova, Novales, Novo, Novoa, Nuevo, Nuez, Nunga, Núñez.

O
Obaldía, Obanbo, Obando, Obares, Obellón, Obon, Obrego, Obregón, Ocampo, Ocampos, Ocaña, Ocaño, Ocario, Ochoa, Ocón, Oconitrillo, Olivas, Oliver, Olivera, Oliverio, Olivier, Oliviera, Olivo, Oller, Olmeda, Olmedo, Olmo, Olmos, Omacell, Omodeo, Ondoy, Onetto, Oñate, Oñoro, Oporta, Oporto, Oquendo, Ora, Orama, Oramas, Orantes, Ordeñana, Ordoñes, Ordóñez, Orduz.

Oreamuno, Oreas, Oreiro, Orella, Orellana, Orfila, Orias, Orios, Orjas, Orjuela, Orlich, Ormasis, Ormeño, Orna, Ornes, Orochena, Orocu, Orosco, Orozco, Ortega, Ortegón, Ortiz, Ortuño, Orve, Osante, Oseda, Osegueda, Osejo, Osequeda, Oses, Osorio, Osorno, Ospina, Ospino, Ossa, Otalvaro, Otárola, Otero, Oto, Otoya, Ovares, Ovarez, Oviedo, Ozerio, Ozores, Ozuno.

P
Pabón, Pacheco, Paco, Padilla, Páez, Paguaga, País, Países, Paiz, Pajuelo, Palacino, Palacio, Palacios, Palaco, Paladino, Palazuelos, Palencia, Palma, Palomar, Palomino, Palomo, Pamares, Pampillo, Pana, Pandolfo, Paniagua, Pantigoso, Pantoja, Paña, Papez, Parada, Parado, Parajeles, Parajón, Páramo, Pardo, Paredes, Pareja, Pares, París, Parra.

Parrales, Parreaguirre, Parriles, Parrilla, Pasamontes, Pasapera, Pasos, Passapera, Pastor, Pastora, Pastrán, Pastrana, Pastrano, Patiño, Patricio, Paut, Pauth, Pavez, Pavón, Paz, Pazmiño, Pazos, Pedraza, Pedreira, Pedreiro, Pedroza.

Peinador, Peinano, Peláez, Pellas, Pellecer, Pena, Penabad, Penado, Pendones, Penón, Penso, Peña, Peñaloza, Peñaranda, Peñas, Peñate, Penzo, Peñón, Peraldo, Perales, Peralta, Peraza.

Perdomo, Perea, Perearnau, Pereira, Pino, Pintado, Pinto, Pinzas, Piña, Piñar, Piñate, Piñeiro, Piñeres, Pinzón, Pío, Pion, Piovano, Piovet, Pitalva, Piza, Pizarro, Pla, Plá, Placeres, Pláceres, Plácido, Placidón, Plaja, Platero, Poblador, Poblete, Pocasangre, Pochet, Podoy, Pokoy, Pol, Polamo, Polo, Polonio, Poma, Pomar.

Pomareda, Pomares, Ponares, Ponce, Pontigo, Pool, Porat, Porquet, Porras, Porta, Portela, Porter,Portero, Portilla, Portillo, Portobanco, Portocarrera, Portugués, Portuguez, Posada, Posla, Poveda, Povedano, Pozo, Pozos.

Pozuelo, Prada, Pradella, Pradilla, Prado, Prat, Pratt, Pravia, Prendas, Prendis, Pretiz, Prettel, Prieto, Prietto, Primante, Prior, Prioto, Privatt, Procupez, Puente, Puentes, Puertas, Puga, Puig, Pujo, Pujol, Pulido, Pulis, Pull, Pulles, Pupo, Purcallas.

Q
Quedo, Queralt, Queredo, Querra, Quesada, Quevedo, Quezada, Quiel, Quijada, Quijano, Quirce, Quiroga, Quirós, Quiroz.

R
Raa, Raabe, Raba, Rabetta, Raga, Raigada, Raigosa, Ramírez, Ramón, Ramos, Randel, Randuro, Rangel, Raphael, Rauda, Raudes, Raudez, Raventos, Raventós, Raygada, Rayo, Rayos, Real, Reales, Reazco, Recinos, Recio, Redondo, Regaño, Rodesma, Rodesno, Rodezno, Rodó, Rodo, Rodrigo, Rodríguez, Roe, Roig, Rois, Rojas, Rojo, Roldán, Romagosa, Román, Romano.

Romero, Roque, Rosa, Rosabal, Rosales, Rosas, Rouillón, Rovillón, Rovira, Roviralta, Roy, Royo, Roys, Rozados, Rozo, Ruano, Rubí, Rubia, Rubín, Rubino, Rubio, Rucavado, Rudín, Rueda, Rugama, Rugeles, Ruh, Ruilova, Ruin, Ruiz, Romoroso, Russo.

S
Saavedra, Saba, Sabah, Saballo, Saballos, Sabat, Sabate, Sabba, Sabín, Sabogal, Saborío, Saboz, Sacasa, Sacida, Sada, Sadaña, Sáenz, Saer, Saerron, Sáez, Safiano, Sage, Sagel, Sagot, Sagreda, Saguero, Sala, Salablanca, Salamanca, Salas, Salazar, Salbavarro, Salcedo, Salcino, Saldaña, Saldivar, Salgada, Salgado, Salguera, Salguero, Saliba, Salinas, Salmerón, Salmón, Salom, Salomón, Salumé, Salume, Salustro, Salvado, Salvatierra, Salvo, Samaniego, Sambrana, Samper, Samudio, Samuel, San Gil, San José.

San Juan, San Martín, San Román, San Silvestre, Sanabria, Saucedo, Sauza, Savala, Savallos, Savedra, Savinón, Saxón, Sayaguez, Scriba, Seas, Seballos, Secades, Secaida, Seco, Sedano, Sedo, Segares, Segovia, Segreda, Segura, Sehezar, Selaya, Selles, Selva, Selvas, Semerawno, Semeraro, Sepúlveda, Sequeira, Sermeño, Serra, Serracín.

Serrano, Serrato, Serraulte, Serru, Serrut, Servellón, Sevilla, Sevillano, Sibaja, Sierra, Sieza, Sigüenza, Siguenza, Siles, Siliezar, Silva, Silvera, Silvia, Simana.

Simón, Sinchico, Sio, Sion, Siri, Sirias, Siverio, , Siz, Sobalvarro, Sobrado, Sojo, Sol, Solana, Solano, Solar, Solares, Solarte, Soldevilla, Solé, Solemne, Soler, Solera, Soley, Solís, Soliz, Solno, Solo, Solórzano, Soltero, Somarriba, Somarribas, Somoza, Soria, Sorio, Soro, Sorto, Sosa, Sossa, Sosto, Sotela, Sotelo, Sotillo, Soto, Sotomayor, Sotres, Souto, Soutullo, Sovalbarro, Soza, Suárez, Suazao, Suazo, Subia, Subiros, Subirós, Subisos, Succar, Sueiras, Suñer, Suñol, Surroca, Suyapa, Suzarte.

T
Tabah, Tabares, Tablada, Tabor, Tabora, Taborda, Taco, Tagarita, Tagarró, Tal, Talavera, Taleno, Tamara, Tamargo, Tamayo, Tames, Tanchez, Tanco, Tapia, Tapias, Taracena, Tardencilla, Tarjan, Tarrillo, Tasara, Tate.

Tato, Tavares, Tedesco, Teherán, Teijeiro, Teixido, Tovar, Trala, Traña, Traures, Travierzo, Travieso, Trediño, Treguear, Trejos, Treminio, Treviño, Triana, Trigo, Triguel, Triguero.

Trigueros, Trilite, Trimarco, Trimiño, Triquell, Tristán, Triunfo, Troche, Trocanis, Troncoso, Troya, Troyo, Troz, Trueba, Truffat, Trujillo, Trullas, Trullás, Truque, Tula, Turcio, Turcios.

U
Ubach, Ubao, Ubeda, Ubico, Ubilla, Ubisco, Uralde, Urbano, Urbina, Urcuyo, Urdangarin, Urea, Urela, Ureña, Urgellés, Uriarte, Uribe, Uriel, Urieta, Uriza, Uroz, Urquiaga, Urra, Urraca, Urrea, Urroz, Urruela, Urrutia, Urtecho, Urunuela, Urzola, Usaga, Useda, Uva, Uveda, Uzaga, Uzcategui.

V
Vadivia, Vado, Valdelomar, Valderama, Valderrama, Valderramo, Valderramos, Valdés, Valdescastillo, Valdez, Valdiva, Valdivia, Valldeperas, Valle, Vallecillo, Vallecillos, Vallejo, Vallejos, Valles, Vallez, Valls, Vals, Valverde.

Vanegas, Vaquerano, Vardesia, Varela, Varga, Vargas, Vargo, Varsi, Varsot, Vartanian, Varth, Vasco, Vasconcelos, Vasílica, Vásquez, Vassell, Vaz, Veas, Vedoba, Vedova, Vedoya, Vega, Vegas, Vela, Velarde, Velasco, Velásquez, Velazco, Velázquez, Vélez, Veliz, Venegas.

Ventura, Vera, Verardo, Verastagui, Verdesia, Verdesoto, Vergara, Verguizas, Vertiz, Verzola, Vesco, Viales, Viana, Viatela, Vicario, Vicente, Vico, Víctor, Victores,Victoria, Vidaechea, Vidal, Vidales, Vidalón, Vidaorreta, Vidaurre, Videche, Vieira, Vieto, Vigil, Vigot, Vila, Vilaboa.

Vilallobos, Vilanova, Vilaplana, Villar, Villareal, Villarreal,Villarroel, Villas, Villaseñor, Villasuso, Villatoro,Vivas, Vivero, Vives, Vívez, Vivies, Vivó, Vizcaíno,Vizcayno.

W
Wainberg, Wolf.

X
Xatruch, Xirinachs, Xiques.

Y
Yaacobi, Yanarella, Yanayaco, Yanes, Yepez, Yglesias, Yllanes, Yurica, Yzaguirre.

Z
Zabala, Zabaleta, Zabate, Zablah, Zacarías, Zacasa, Zalazar, Zaldivar, Zallas, Zambrana, Zambrano, Zamora, Zamorano, Zamudio, Zamuria, Zapata, Zaragoza, Zárate, Zarco, Zaror, Zarzosa, Zavala.

Zavaleta, Zayas, Zayat, Zecca, Zedan, Zegarra, Zelada, Zelaya, Zeledón, Zepeda, Zetina, Zonta, Zoratte, Zuleta, Zumba, Zumbado, Zúñiga, Zunzunegui.

Si te obsequiaron alguna vez un caramelo en un restaurante, aquí te contamos la razón

Esta noticia, arroja un dato curioso que de seguro te ha sucedido en alguna ocasión. ¿Por qué los restaurantes regalan caramelos al final de la comida?. Este pequeño detalle puede pasar desapercibido, pero tiene un propósito específico. Muchos dueños de restaurantes creen que obsequiar caramelos puede ayudar a que su negocio crezca, aumentar las ventas y la lealtad del cliente.

Dar un caramelo o una menta después de una comida es una práctica bastante habitual en el sector de la comida. Hay varias razones por las que los dueños de restaurantes han decidido ofrecer caramelos a sus comensales.

El objetivo principal de cualquier restaurante es lograr que sus clientes tengan una experiencia agradable y satisfactoria. Un dulce o una menta después de una comida puede ser un pequeño toque que ayude a los clientes a sentirse apreciados y cuidados.

Cabe decir que además de la satisfacción del cliente, ofrecer caramelos al final de la comida también puede tener otros beneficios. Por ejemplo, puede refrescar el aliento después de una comida. Muchas veces, después de comer, el aliento puede ser un poco «pesado» o tener un olor fuerte, especialmente si se ha consumido bebidas fuertes, alimentos muy condimentados o de sabor fuerte. Es por eso que muchos restaurantes ofrecen mentas o chicles sin azúcar para que los clientes refresquen el aliento antes de salir del restaurante.

A su vez, podemos decir que los restaurantes regalan caramelos al final de la comida es para fomentar la lealtad del cliente. Ofrecer ya sea un dulce o una menta es una forma rentable de retener clientes, ya que es una forma sutil de decir: «Gracias por visitarnos, esperamos que vuelvas pronto». Además, los clientes pueden recordar este pequeño gesto y hablar positivamente sobre el restaurante a sus amigos y familiares, lo que puede atraer a nuevos clientes y aumentar las ventas a largo plazo.

Un estudio ha demostrado que los clientes que reciben dulces o mentas tienenmás probabilidades de dar propina que los clientes que no los reciben. Esto puede ser un incentivo para que los restaurantes regalen caramelos al final de la comida, ya que puede aumentar las propinas que reciben los camareros y, por lo tanto, la satisfacción de los empleados.

Cabe decir, entonces, en conclusiones, que el hecho de ofrecer dulces o mentas después de una comida es un gesto que puede marcar una gran diferencia en la satisfacción del cliente, la lealtad, la bocanada de aire fresco y las referencias potenciales. Este es un ejemplo de cómo un pequeño detalle puede tener un gran impacto en la experiencia general del cliente. Por lo tanto, la próxima vez que recibas un caramelo al final de una comida, recuerda que no es solo un dulce, es una muestra de aprecio y cuidado por parte del restaurante.

Déjanos tu comentario y dale like si te gusto esta publicación.

Granos de Fordyce, todo acerca de ellos

Hoy vengo a contarte acerca de unos granitos comunes a ambos sexos. Podemos decir que en todos los hombres y mujeres de todas las edades, tener unos pequeños granitos de color blanco en los labios o hasta en el aparato reproductor es frecuente. Estas pequeñas manchas son conocidas como Manchas o granos de Fordyce.

Estas protuberancias que tienen un tamaño de entre 1 a 3mm, se llaman así en honor a John Addison Fordyce, el dermatólogo estadounidense quien fue el primero que se dedico a investigarlas.

Cabe destacar que estas espinillas son glándulas sebáceas que cambian su tamaño y que pueden aparecer a cualquier edad, aunque la mas común es durante la pubertad, debido a los grandes cambios hormonales que sufre el cuerpo.

Además, no existe relación entre estos granitos y enfermedades mas importantes como el herpes, las ETS, verrugas genitales, cáncer o HIV.

No es necesario tratar o extirparlos, pero si se quiere, existen varios tratamientos que sirven para eliminarlos, utilizando cremas o hasta cirugía laser.

¿Por que razón aparecen estos granitos blancos?

Por lo general, estos granitos de Fordyce aparecen en el nacimiento, pero es posible que no se noten. Cuando llegamos a la adolescencia, por culpa de los cambios hormonales que sufre el cuerpo, estas espinillas se agrandan y se hacen visibles. No hay un grupo etario, étnico, genero o raza que tenga mas predisposición a que le aparezcan estas espinillas, se hacen presentes en casi todas las personas, mujeres u hombres, aunque en estos últimos, es mucho mas común.

Sumado a lo antes dicho podemos agregar que muchas personas creen que estos granitos son contagiosos, pero queremos contarte que no es así, así como tampoco son producidos por virus o bacterias.

¿Cuáles son sus principales síntomas?

Se caracterizan porque los síntomas son 100% estéticos, no corre riesgo nuestra salud. Estas espinillas blancas o casi amarillentas, aparecen individualmente o en grupos, en los labios o en los genitales.

Cuando se hacen presente en la boca, generalmente están en el labio superior, las encías o la parte interior de las mejillas. En la zona genital, principalmente en los hombres, los granos de Fordyce, se presentan en el cuerpo del pene, el glande, prepucio o los testículos.

Ya que no presentan riesgo para la salud, solo afectan estéticamente la zona en la que se encuentran, si notas que han aparecido y tienes dudas de como tratarlos, debes acudir a un dermatólogo, ya que te va a diagnosticar y contar todas las opciones de tratamiento existentes.

¿Qué métodos de tratamiento existen?

En cuanto al tratamiento de estas protuberancias, cabe decir que es meramente  por razones estéticas y no siempre se logran eliminar al 100%. Estas son las opciones mas comunes que existen:

  • Remedios naturales como pueden ser la vitamina E, aceite de jojoba o el extracto de argán, en conjunto con tratamientos farmacológicos, demuestran conseguir muy buenos resultados en la eliminación de las manchas de Fordyce.
  • Tratamiento por Laser de CO2: El dermatólogo utiliza un laser para quitar las espinillas de la piel, sin embargo, esta técnica puede traer la aparición de cicatrices, las cuales también tienen su tratamiento.
  • Ungüentos y cremas con acido cicloroacetico o tretinoina: Estas cremas ayudan a eliminar algunas alteraciones de la piel, aunque solo deben ser utilizadas bajo la supervision de un medico dermatólogo.
  • Técnica de micro agujas: El medico aplica un ligero anestésico y luego, con un dispositivo que contiene pequeñas agujas, retira los pequeños granitos de la piel.

Por ultimo algo muy importante que queremos recalcar es que debes evitar exprimir estos granitos en tu casa, ya que esto no ayuda a la eliminación de las espinillas y hace que aumente el riesgo de contraer infecciones en la piel.

Espero  haya sido de tu interés este artículo acerca de los granos fordyce. Déjanos tu opinión y comparte en tus redes sociales.

11 Peinados con Cabello Corto y Cómo elegir el mejor

Un cambio de look siempre viene bien, sin embargo, algunas personas se resisten a dar este paso radical hacia lo desconocido por miedo a que no les quede bien. Por eso, es tan importante saber elegir.

A continuación, te mostraremos imágenes de tus estrellas favoritas, que no dudaron en elegir un corte de cabello juvenil y con estilo.

Cabello corto con estilo 

1. Natalie Portman se decidió por este radical estilo de cabello ultracorto. Lo cierto es que le quedó muy bien.

2. Muchos fans se sorprendieron al descubrir la nueva imagen de Charlize Theron, sin sus sedosos rizos… ¡Un nuevo toque perfecto!.

3. Una larga franja oblicua de flequillos suaviza los contornos del rostro de Michelle Williams.

4. Anne Hathaway te muestra diversas opciones para lucir el cabello corto con flequillo.

5. Si tienes el cabello rizado, como Audrey Tautou, te recomendamos este look. ¡Sus rizos naturales forman un peinado muy original!.

6. Keira Knightley apuesta por el cabello corto con estilo ocasional. ¡Una glamurosa imagen en cuestión de minutos!.

7. Este estilo enfatiza perfectamente los delicados rasgos faciales de Winona Ryder.

8. ¡Katie Holmes tomó la decisión correcta al cortarse el cabello!. Este corte es ideal, tanto para una cena especial como para una salida de compras ocasional.

9. ¡Si alguien sabe lo que realmente quiere, en cuanto a los cortes de cabello, esa es Sharon Stone!. Este nuevo look enmascara considerablemente la edad de la actriz, dándole un toque juvenil a su rostro.

10. La actriz de culto, Tilda Swinton, siempre se ha visto rodeada de un aire de misterio, y este estilo de cabello corto lo acentúa aún más.

11. Pero si deseas un look realmente único y extravagante, el estilo de la cantante Pink te vendrá bien. Este corte, parcialmente esquilado, crea una imagen de la era del rock and roll con toques de modernidad.

Los estilos de cabello corto siempre lucen bien, sobre todo en los calurosos días de verano ¡Anímate, un radical cambio de imagen podría ser el empuje que tanto estás esperando!.

Si te gusta nuestro contenido compártelo

7 Cortes de cabello muy cortos para mujeres mayores

El día de hoy te vamos a compartir algunos cortes de cabello muy cortos para mujeres maduras en los que podrás inspirarte para cambiar tu look.

Cuando llegamos a una edad madura arriba de los 40 años, ya tenemos un estilo bien definido para elegir no solo la ropa, sino también el corte de cabello.

La gran ventaja de todos los cortes de cabello muy cortos para mujeres maduras es que son muy fáciles de peinar.

Pixie

Es un corte de cabello corto muy expresivo, además de que hay variaciones dentro del mismo corte de cabello: con fleco, pixie combinado con garçon, con capas pequeñas, muy corto y asimétrico.

Garçon

Un corte con mucha personalidad, que en ocasiones suele confundirse con el corte de pelo estilo pixie. En general, es un corte de cabello muy acertado que hará que tu cuello y rostro se vean más estilizados.

Bob asimétrico

Es un corte en donde el cabello es un poco más largo en uno de los lados de la melena. El lado más corto suele peinarse detrás de la oreja o con múltiples broches para simular un rasurado.

Bob con fleco

Me atrevo a decir que es un corte de cabello que nunca va a pasar de moda, por lo que podrás regresar a él cuando tú quieras.

Mini bob

Este corte es perfecto para darle un estilo parisino y francés a nuestra imagen. Es ideal para llevarse tanto en pelo lacio como en pelo ondulado o rizado.

Corte en capas

Independientemente de si es corto o no, los cortes en capas son excelentes para darle un poco más de movimiento y frescura a tu cabello.

Clavicut

Es uno de los cortes más populares de los últimos años, y es perfecto para usarse en mujeres de todas las edades.

No te olvides de compartir

Keratina casera para alisar tu pelo en casa fácilmente

Con simples ingredientes que encuentras en tu casa, checa como puedes hacer Keratina casera para reparar tu pelo en casa fácilmente.

Keratina casera para reparar tu cabello en casa

Toda la vida envidie a las mujeres que tenían el cabello perfecto, compraba shampoos, tratamientos y cremas pero nada me funcionaba; hasta que descubrí que con simples ingredientes que podía encontrar en mi casa podría llegar a tener ese cabello tan hermoso que siempre quise.

Ahora olvídate de gastar un dineral en salones de belleza y mejor opta por algo hecho en casa.

Necesitaremos:

  • 3 cucharadas de harina de maíz
  • El jugo de 1 limón
  • Media taza de aceite de coco
  • Media taza de aceite de oliva

Modo de preparación y empleo:

  1. Pon a hervir los aceites a fuego bajo.
  2. Mezcla el jugo de limón y la harina de maíz hasta que estén bien integrados.
  3. Cuando los aceites hayan comenzado a hervir, añade la mezcla de limón y maíz
  4. Remueve durante varios minutos. (5-10)
  5. Cuando este listo retira del fuego y aparta el excesivo de aceites, quedándote únicamente con la pasta.
  6. Una vez frío aplica en el cabello seco, por todas partes.
  7. Deja que actúe durante 2 horas y retira con agua tibia.
  8. Utiliza un secador para cabello y seca.
  9. Utiliza esta mascarilla una vez a la semana.

Se dice que el aceite de coco y de oliva son los mejores ingredientes naturales para tratar el cabello seco y dañado ya que aportan mucha hidratación y nutrición, entre otros beneficios.

Además, el limón aporta vitamina C la cual es super necesaria para la creación de keratina natural de nuestro cabello.

La harina de maíz por otro lado ayuda a fortalecer el cabello y a tratar el cuero cabelludo permitiendo que la melena crezca fuerte y sin caspa.

Si tus uñas se ven frágiles y quebradizas… ¡esto es lo que tu cuerpo está tratando de advertirte!

En ocasiones, ciertas señales que nos da nuestro cuerpo pueden indicar que algo no está bien en el organismo, por lo que es necesario saber qué significan estos signos.
Si tus uñas se ven débiles y quebradizas, puede que lo que necesites no sea una manicura nueva, sino que tu cuerpo está tratando de decirte que algo no está bien, y esto se ve reflejado en el estado de tus uñas.


Es por eso que queremos enseñarte lo que quiere decir que tus uñas estén deterioradas y quebradizas. Cambiarás tu dieta y tu forma de vida luego de saber eso. ¡Sigue leyendo! ¿Por qué tus uñas se ven quebradizas?

Si tus uñas se rompen con facilidad y están astilladas, es posible que necesites aumentar tu consumo de manganeso.
El manganeso es un mineral que puede aportarle muchos beneficios a tu cuerpo. Puede ayudarte para:

  • Cicatrizar heridas.
  • Te ayuda a absorber las vitaminas.
  • Permite que tu metabolismo procese mejor los hidratos de carbono.
  • Es bueno para tu cerebro. 
  • Previene el cáncer. 
  • Es antioxidante. 
  • Promueve la salud de los huesos.

Cuando tienes deficiencia de este mineral, eres más propenso a desarrollar debilidad y fatiga, además de aumentar el riesgo a perder la visión o la audición, perder el cabello o sufrir de parálisis. 
Con todos estos beneficios, ¿cómo no consumir mayores cantidades de manganeso?
Para aumentar los niveles de manganeso en tu organismo, concéntrate en consumir los siguientes alimentos:
Té negro: te da energía y contiene manganeso en grandes cantidades. 
Legumbres: es momento de que intensifiques tu consumo de granos, como judías, frijoles y habas, no solo por la concentración de este mineral que poseen, sino también porque puede aportarte vitamina C y fibra.
Tofu: este sustituto de la carne está lleno de nutrientes beneficioso para la salud, como manganeso, hierro, calcio y omega 3.
Cereales: la avena, el arroz y la quínoa, por solo mencionar algunos, previenen la diabetes y las enfermedades del corazón.
Espinacas: ofrecen grandes cantidades de manganeso y vitamina A y K. Todo esto con tan solo una taza diaria. 
Frutos secos: aportan fibra, magnesio, manganeso, vitamina E y cobre. Elige el que más te guste.
Pescados y mariscos: te aportan manganeso, aminoácidos, omega 3 vitaminas B.
Fuente: LaVozDelMuro.net

5 Consejos para pasar tiempo de calidad con tus hijos

La vida hoy en día es bastante ajetreada, y a veces resulta algo difícil tener tiempo para cosas que no sean responsabilidades ni trabajo.

Es por esta razón que muchos padres se preocupan por no pasar suficiente tiempo con sus hijos debido a que es fundamental pasar tiempo con sus padres compartiendo experiencias y fortaleciendo el vínculo que los une.

A continuación, te enseñamos cómo pasar más tiempo de calidad con tus hijos para que disfruten los momentos importantes.

1. Conoce sus intereses

Muchas veces los padres en el afán de pasar más tiempo con sus hijos olvidan que los pequeños probablemente no tienen los mismos intereses que ellos.

Es importante tomarse el tiempo para entender a nuestros hijos y saber qué cosas les gustan y cuáles no para poder pasar tiempo de calidad con ellosCompartir cosas en común y fomentar sus propias curiosidades será provechoso para ambos.

2. Aléjate de la tecnología

Qué difícil resulta a veces, sobretodo en la actualidad, hacer a un lado la tecnología que nos rodea aunque sea sólo por un rato.

Es importante cambiar esa actitud cuando pasemos tiempo con nuestros hijos. Cuando estemos con ellos nuestra atención debe estar en lo que hacemos, y no por ejemplo, en trabajar al mismo tiempo.

3. Encuentra formas alternativas de estar presente

Es importante buscar formas alternativas de pasar tiempo con nuestros hijos, por ejemplo, si volvemos muy tarde a casa podemos leerles un cuento antes de que se vayan a dormir, o dejarles una nota que puedan leer en la mañana y saber que sus padres están presentes.

4. Ayudarlos con su tarea

Otra de las cosas que podemos hacer para compartir tiempo con nuestros pequeños es ayudarlos en sus tareas escolares. Un doble beneficio, ya que podemos pasar tiempo con ellos y además enseñarles algo que les servirá en el futuro. Una simple actividad que te permitirá acercarte a tus hijos y pasar más tiempo con ellos.

5. Permitirles que te ayuden en tus cosas

Los padres también tienen deberes, sobretodo en la casa, puede ser arreglando algo, cocinando, limpiando y tantas otras cosas más. Otra buena manera de compartir tiempo con ellos dejándolos que nos ayuden a realizar algunas de estas cosas.

Cualquier excusa es válida para pasar más tiempo con nuestros hijos que son las personas más importantes en nuestra vida.

Si te gusta nuestro contenido compártelo

Cómo hacer Gel de Romero para lograr un «efecto Rapunzel» en tus Rizos

El cabello rizado se ve precioso cuando lo sabes cuidar, ya que es un tipo de cabello que tiende a resecarse más rápido.

Lavar el cabello con agua de romero es buenísimo para fortalecer el cuero cabelludo y evitar la caída del cabello, y también acelera su crecimiento. Además, nutre y aporta brillo a la fibra capilar, regula el sebo del cuero cabelludo y favorece la pigmentación del pelo para evitar las canas.

Cómo hacer Gel de Romero

Necesitas:

  • 100 g de hojas de romero
  • 2 vasos de agua
  • 200 ml de agua
  • 100 g de semillas de linaza
  • Aceite de aguacate

Preparación:

1. Calentar los 2 vasos de agua con las hojas de romero hasta que rompa el hervor, posteriormente retiramos del fuego y colamos para retirar los restos de romero.

2Coloca los 200 ml de agua en una olla y agrega las semillas de linaza, calienta hasta que comience a hervir, te vas a dar cuenta porque suelta una especie de espuma”, retira del fuego y cuela perfectamente.

3. En otra olla, vierte el agua de romero y añade el gel de linaza, cocina por unos minutos y mezcla hasta que se integren ambos ingredientes, apaga el fuego una vez que notes que el gel comienza a cambiar de color un poco más oscuro, agrega 1 cucharada de aceite de aguacate, vuelve a mezclar y deja enfriar.

4Envasa el gel y guarda en el refrigerador hasta que lo uses, recuerda que al no tener conservadores necesita refrigeración.

5. Aplica un poco de gel de medios a puntas sobre tu cabello y aprieta los rizos para que se formen bien los rulos.

Si te gusta nuestro contenido compártelo

5 Looks con Rayos para Disimular las Canas

Si estás empezando a ver canas abriéndose camino por el color natural de tu cabello y quieres disimularlas, tenemos varias ideas que te pueden gustar.

Por una parte, podrías pensar en un tinte completo del color natural de tu cabello. Pero también podrías optar por un tinte más suave que el color original de tu cabello.

Sin lugar a dudas, una de las mejores y más usadas opciones, son los rayos para disimular canas. Estas ideas pueden variar en técnicas, en colores y en intensidad. Es decir, en este post, lo que tendrás son variables que considerar para aprovechar tus canas y renovar tu look por completo.

1. Una apariencia chocolate dorado

Consiste en dejar una base de color chocolate para que sea inevitable que todo el look se vea cálido y brillante. Luego, los rayos de colores rubios, castaños y dorados se van a empezar a fundir con el color natural de tu cabello. Todos los colores que le dan vida a este look serán los encargados de que tus canas se disimulen por completo, pues se mezclarán con los tintes que tienes. Ahora, si decides hacerte ondas, el look podrá verse mejor.

En este caso, el largo del cabello es medio, pero lucirá hermoso tanto en cabellos más cortos o más largos, sin ningún problema. De lo que sí debes estar consciente es que tendrás que ser bastante cuidadosa con tus retoques para que la ilusión no se pierda.

2. Luces color plata

La segunda idea consta de un color que se lleva todo el protagonismo del look: el rubio plata. Con este look no se busca eliminar por completo las canas, se busca que las canas tengan un lugar especial en tu cabello. Esta tendencia derrocha personalidad y fuerza, así que si es un estilo que va con tu personalidad y con tus gustos, no dudes en intentarlo.

Este estilo tiene muchas ventajas, pero las dos principales serían que te facilitará mucho la mezcla de tus canas reales con tus nuevos mechones blancos y que este look le lucirá increíble tanto a mujeres de pieles morenas, como a mujeres de pieles blancas.

3. Rubio cenizo sobre una base oscura

Si deseas un look que llame la atención y que te haga olvidar por completo el hecho de tener canas, considera esta idea. Para que tu cabello luzca completamente a otro nivel, arriésgalo todo y pídele a tu estilista que sobre la base oscura de tu cabello, te aplique rayos y reflejos de distintos tonos de rubio cenizo.

Es normal y muy deseable que algunos mechones sean de un tono más platinado o más gris que otros, pues esto hará que el cabello tenga mayor textura y dimensión. Además, si los mechones que enmarcan tu rostro son un poco más claros, no solo tu mirada se iluminará, tu rostro también.

4. Rubio o más rubio dorado

Si te encantan las tonalidades cálidas, es normal que esta idea sea de tus favoritas. Este tono en tus rayos no solo le dará mucho brillo y una apariencia muy saludable a tu cabello, sino que también hará que las canas hagan parte de un look muy moderno. Además, si en algún momento vuelven a aparecer, este tinte no dejará que sean tan visibles.

5. De canas a rayos que elevan tu look

Finalmente, te dejamos una idea que busca convertir tus canas en una obra de arte. La idea no es ocultar o negar tus canas, la idea es crear un contraste hermoso, atrevido y en tendencia entre el color de tu cabello natural y el color de los rayos platinados que tu estilista te aplicará.

Si te gusta nuestro contenido compártelo

Síguenos !

2,265,244FansMe gusta