Lazo sanguíneo no significa familia quien te ayuda y está a tu lado es familia

 

 

La familia siempre será familia pase lo que haya pasado entre ellas, suelen ser los refranes más repetidos por las personas mayores que las componen, refiriéndose a que los conflictos que sucedan entre los miembros de la rama familiar, siempre terminan solucionándose y permaneciendo unida.

Pero esto no es del todo cierto, debemos considerar varias cosas, como por ejemplo ¿hasta qué punto consideramos a las personas con quienes compartimos lazos sanguíneos familia?

No todos deben ser considerados familia

Muchas personas tienen esta falsa concepción, de que todas las personas con las que somos relativos o compartimos lazos sanguíneos merecen ser llamados familia, y NO es así.

Debemos considerar como nuestra familia a aquellas personas que están con nosotros en los momentos complicados, apoyándonos y demostrando su valía como persona, dándonos consejos o simplemente con su presencia, que en algunos casos suele ser más que suficiente

Normalmente las personas con un poquito más de edad, tienden a tener familias bastante numerosas, ya que las abuelas antes tenían muchos hijos, y estos a su vez también tenían, incrementando el número del árbol genealógico de forma rápida

Para algunas personas, el hecho de tener que hacer un árbol genealógico resulta muy molesto por este mismo hecho, porque tienen, por ejemplo unos 6 tíos y más de 12 primos, cuando la mayoría de ellos ni siquiera los conoce.

Es ahí cuando se empieza a dudar sobre si en realidad son familia o se trata nada más de personas con las cuales compartes los mismos lazos sanguíneos.

¿Qué son los familiares?

La definición de familia varía según cada persona a la que le preguntes, pero personalmente podría decir que la familia es un núcleo, donde se comparten no solamente genes, sino amor, sabiduría, consejos y tiempo de calidad entre ellos.

Aunque no tengamos a nuestros familiares cerca, si de verdad existe ese lazo, estará la comunicación mediante las vías virtuales y la tecnología, que nos permiten tenerlos ‘’cerca’’, haciendo que cuando llegue el momento de encontrarnos de nuevo, no se sienta como si la despedida fue tan larga.

Si tus ‘’familiares’’ no les interesa compartir tiempo juntos, no se preocupan por ninguno de ustedes ni quiere ser parte de las reuniones, aunque te pueda llegar a doler al principio tienes que comenzar a aceptar que no se trata de familia sino que solamente son parientes.

No todos son lazos sanguíneos

Y esto puede considerarse feo, porque puedes sentir ‘’un vacío de hogar’’ pero luego te darás cuenta de que personas con los cuales no tienes ningún tipo de afinidad sanguínea, te brindan hospitalidad y son amables contigo.

Comparten tiempo de calidad y se preocupan por ti y los tuyos, abriendo las puertas de su casa y su corazón donde te dejan ser un miembro más, es ahí donde se aprende que la familia puede ser una persona que conozcas desde hace años y sepa muchas cosas de ti o estuvo en los tiempos difíciles.

Familia es aquella persona que nos demuestra su apoyo de una forma incondicional, siempre estando al pendiente de nosotros; la familia que NOSOTROS elegimos, en ocasiones suele sumar o aportar más que la sanguínea.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here