Causas de la infertilidad y esterilidad femenina
Es un tipo de condición que puede afectar a las parejas en raras ocasiones y es la incapacidad de poder concebir niños de manera natural. Este diagnóstico suele ser dado a las parejas que no pudieron tener éxitos en los intentos realizados por concebir un hijo durante el tiempo establecido de un año. Los factores que determinan la infertilidad femenina representan más del 50% de casos de infertilidad, mientras que los casos de esterilidad masculina representan un tercio de todos estos casos de infertilidad.
¿Cuáles son las causas de la infertilidad femenina?
Son muchas las causas que pueden originar el desarrollo de esta enfermedad, entre las causas que originan la infertilidad femenina tenemos la falta de ovulación o la ausencia de la misma, anomalías presentadas en las trompas de Falopio o anomalías en el útero, problemas relacionados con el moco cervical, trastornos relacionados a la sexualidad, enfermedades y el peso del cuerpo.
Anovulación (falta de ovulación).
Se produce cuando se detecta la falta del proceso de ovulación que tienen las mujeres, el cual en ciertos casos viene acompañado por la falta de menstruación. A pesar de esto, las mujeres que sufren de esta causa pueden llegar a presentar menstruaciones en algunos casos. La anovulación representa el 25% de lo de infertilidad.
Malformaciones en el útero y en la vagina.
También conocías como anomalías müllerianas, son anomalías congénitas que se presentan en ambas zonas, las cuales pueden impedir la formación del embrión llegue a término, reduciendo a su vez la capacidad de estar embarazada. Estas malformaciones pueden presentarse en muchas formas como la ausencia de útero, ausencia de cuello uterino, ausencia de trompas de Falopio, entre otras.
Alteración del moco cervical.
Se trata de una insuficiencia del moco cervical, ya que si no se tiene una cantidad apropiada del mismo, los espermatozoides tendrán mucha más dificultades para llegar hasta el óvulo. Este moco cervical es producido en el cuello uterino y las anomalías son principalmente producidas por diferentes cambios hormonales. Puede notarse como un incremento en la cantidad de flujo vaginal, aunque este aumento no es muy grande por lo que es muy difícil de detectar.
La edad.
Uno de los factores más importantes a la hora de evaluar las probabilidades de un embarazo es la edad. Cuanto mayor sea la edad de una persona, menor será la probabilidad de que esta pueda quedar embarazada y mayor serán las probabilidades de desarrollar algún tipo de problema con el mismo.
La fertilidad llega a su máximo punto al tener 20 años, luego de los 35 años esta llega a disminuir hasta un 50%, llegando a reducirse mucho más al cumplir los 40 años, donde las probabilidades se sitúan en sólo un 10%. Esto se debe principalmente a la calidad y a la cantidad de óvulos que se producen, los cuales bajan a medida que se alcance una edad mayor.
Delgadez excesiva y obesidad.
Se ha demostrado que poseer un peso demasiado bajo o diversos trastornos psiquiátricos pueden influir en la fertilidad de la mujer, ya que se altera el equilibrio de las hormonas. Mientras que por el otro lado, un exceso de peso puede provocar que las hormonas emitan una señal capaz de alterar la ovulación, siendo también la obesidad de múltiples complicaciones que pueden presentarse durante las etapas finales de un embarazo.